top of page
Buscar

El miedo a no ser Eco-Amigable ante un mercado consciente

Foto del escritor: Diandra NievesDiandra Nieves

En el mundo de hoy, donde la sostenibilidad se ha convertido en una palabra de moda para las empresas que buscan captar la atención de los consumidores [eco]conscientes, cada vez es más difícil separar los esfuerzos ambientales genuinos de las estrategias de marketing. De hecho, el 68% de los ejecutivos en Estados Unidos admiten que sus empresas cometen greenwashing.


El greenwashing, como se le conoce a esta práctica, representa un obstáculo para la sostenibilidad misma, lacerando la confianza entre las marcas y sus consumidores.

Según Forbes, “El greenwashing ocurre cuando las empresas promocionan su marca, servicios, productos o prácticas más ecológicos de lo que realmente son”.

¿Pero… ajá? ¿Cómo se ve aplicado esto? ¿Cómo lo detectamos?

La respuesta es que la práctica va desde claims sin evidencia y omisión de información hasta el énfasis exagerado en aspectos ecoamigables menores. Empresas como Zara, Coca-Cola, BP, Starbucks, Nestlé, entre muchas otras, han sido fuertemente atacadas e incluso legalmente demandadas por utilizar estrategias que crean la ilusión de una mayor responsabilidad ambiental de la que realmente practican, mientras ocultan o ignoran sus prácticas menos sostenibles.

Quizás por esto, el 88% de la Generación Z no confían en los claims que hacen las marcas sobre sus prácticas de medio ambiente, responsabilidad social y governanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Entonces, ¿qué hacemos para mantenernos relevantes mientras hacemos los cambios internos?

Lo primero es entender que si comienzas a mentirle al consumidor antes de generar los cambios, ya estamos violando la primera regla para ser realmente sostenible. No es malo no tenerlo todo resuelto o estar más atrás de donde queremos… todos estamos en el mismo bote. Lo realmente importante es empezar y comunicar el progreso, pero el REAL.

- Si la marca está comenzando su transformación, sé directo y comunica los objetivos en el corto, mediano y largo plazo.

- Al momento de comunicar, asegúrate de que los claims de sostenibilidad estén respaldados por datos y evidencia, y compártelo de manera transparente.

- Evita términos como "green" o "eco-amigable" si objetivamente no pueden justificar estos términos con acciones e información concreta que los validen.

Unirte a expertos en el tema puede servir de guía en el proceso, independientemente de dónde te encuentres en él, para garantizar una transformación coherente y auténtica. Una firma de consultoría en sostenibilidad y marca ofrece el balance ideal entre la necesidad del negocio, la demanda del mercado y la atención al detalle que requiere una adecuada transición a una marca responsable.

En Livable Brands, conocemos la urgencia de generar ventas y reconocimiento de marca. Sin embargo, trabajamos las marcas (partners) como si se tratase de la nuestra, siendo exigentes, examinando cada ángulo, garantizando la transparencia y apuntando a más, buscando impactar y crear conexiones en el largo plazo con los que servimos.


Comments


  • LinkedIn
  • alt.text.label.Instagram

©2023 por Livable Brands.

bottom of page